YALORIXA RINA OMO IEMANJA Montevideo-Uruguay
   
  Yalorixa Rina de Iemanja
  BATUKE
 


 

 




                   NACIÓN GÉGÈ OYOS

         EL LINAJE  REAL DE UNA GRAN 
         NACIÓN GÉGÈ OYOS
         

   Haremos un poco de historia sobre
   las  Naciones y de como se fue
   desarrollando desde la llegada de
   los negros a America del Sur.
   Después de la llegada de los barcos
   negreros al Brasil y mesclandose
   todas las naciones Yorubá, sus
   integrantes formaron un gran grupo
   étnico. Muchos de esos esclavos a
   partir de su libertad en 1842 fueron
   hacia Rio Grande y hacia nuestro
   País, quedando en algunos departa-
   mentos y otros llegaron hasta el 
   centro del país, perdiendose.
   La sociedad de la época se encargo
   de no dejar rastros significativos de
   los afro descendiente de nuestro
   país, las tradiciones se fueron
   perdiendo en nuestro medio por
   no seguirse con la trasmisión de
   la identidad religiosa. Al perder
   su identidad religiosa, perdieron
   perdieron el ser la gran nación afro
   en el Uruguay.
   Brasil por ser un país mas grande y
   al llegar mas esclavos ocurrio de
   diferente manera, se formaron
    grandes grupos de étnias que se
    encargaron de trasmitir su
    identidad religiosa y cultural.   
    Las Fronteras en común con Brasil 
    en Artigas y Rivera, hicieron que 
    el Batuke de Rio Grande do Sul
    ingresara a traves de ellas a 
   
a nuestro país. En Santana do 
    Livramento, Ciudad fronteriza con
    Rivera se encuentra el primer

    baluarte religioso del Batuke,
    Antes de que se fundara el primer
    Ile, varios iniciados en las naciones
    Gégè se iniciaban en sus primeras
    etapas en una habitación didicada
    al culto. Este simple hecho marco
    una importancia de la historia del
    Batuke en todo el territorio
    Nacional. El Pai Joâo Correia Lima
    procedente de una humilde familia
    de  Porto Alegre, de profección 
    Picapedrero, analfabeto, ( asi decia
    su documento de identidad de 
     1964), ingreso en la Nación de
     Gégè de mano de Mâe Chininha de
     Xango Aganju de Ibeijis, 
     descendiente de esclavos. ( La 
     nación Gégè formaba parte de una
     importantisima sociedad de Río
     Grande do Sul en el siglo pasado.
     Hablando la misma lengua que los
     llamados grupos Yoruba.
     A todo esto en los barcos negreros
     llegaron a Bahía tres princesas 
     Oyos, donde fundaron el Axé Opó
     Afoja, Casa Blanca.
     La Nación Gégè se intaló en Río
     Grande do Sul, se caracterizaron
     por sus ritmos especiales y
     diferentes a los ya conocidos.
     Como digimos anteriormente el
     Pai Joâo Correia Lima do Bara,
     se inicio en casa de Mâe Chininha
     de Aganju de Ibeijis, cuya casa de
     religión existió en Porto Alegre.
     Esta Yalorixa con mas de 80 años
     fue de alguna manera obligada
     por sus hijos a cerrar la casa
     debido a que sufría del corazón.
     Las danzas de su Xangó eran tan
     imponente a la hora de danzar el
     Aluxá, que terminaba muy  fati-
     gada y cansada, sus hijos para
     preservar la vida de su madre
     decidieron cerrar la casa.
     El Pai Joâo Correi Lima estaba allí
     cuando eso sucedió, prácticamente
     con todos sus Axés y decidió
     encostarse, acercarse o finalizar
     lo que ya tenía en casa de otro
     Babalorixá muy cocnocido y
     famoso en Porto Alegre.
     Este Babalorixá era Antoninho de
     Oxúm de la Nación del Reino de 
     Oyos.
     Desde ahi en adelante los Batukes
     del Pai Joâo tenían dos partes
     una era de la nación Gégè de
     Dagabis ( Gégè de palitos), con
     tres tambores pequeños y uno
     grande, adornado alrededor con 
     cascabeles, cuando finalizaba
     el toque de Gégè se continuaba
     con la segunda parte, la danza 
     para la nación de Oyos, en la
     cual se toca en tambor con las 
     manos.
     El ingreso del Batuke a Sant´Ana
     do Livramento, hizo que los 
     uruguayos hijos del Umbanda
     de la Mae Teta terminaran
     aprontandose en esta Nación,
     dando el primer paso de ingreso a 
     Rivera y luego a Montevideo.
     La existencia de hijos prontos del
     Pai Joâo en Montevideo, hace que
     la llegada del Batuke fuese 
     recibida con "bombos y platillos".
     Sus hijos como el Pai Sergio Tobía,
     Mae Jorgelina Olivera, Pai Enrique
     Guardia, Mae Yolanda Sosa, Pai 
     Kito, Mae Amelia Aires, Mae Ana
     Elias Pereyra, Mae Paola, Pai 
     Victor Garrón, Pai Santiago Pavez,
     Mae Isabel Vargas, Pai Armando
     Ayala y Pai Carmelo Rizzo.
     Estos a su vez fundaron sus casas
     de religión que hicieron posible
     el aprontamiento de nuevos hijos
     que la gran cadena religiosa 
     siguiera con la raíz de Gégè Oyos.
     El Batuke llega a Montevideo y 
     instala para hechar sus raices.
     Las primeras casas reciben con
     honor a quien las inaugura y
     comienza un nuevo crecimiento y
     una nueva trasmición religiosa, de
     la fuerza de los Orixá nacen 
     nuevos Pai y Mae, creciendo las
     nuevas generaciones de Batukeros
     El Batuke comienza a extenderse
     por todo el territorio nacional y
     llega a la ciudad de Bs. As.
     Otros Babalorixá llegan con el
     tiempo trayendo otras naciones.
     Los hijos del Pai Joâo Corre Lima
     plantaron nuevas semillas, y
    muchas continuan con el mismo
    Axé que fueron plantadas.

    Este es un humilde homenaje al
    Batuke de Gégè Oyos, al 
   Babalorixá Joâo Correa Lima de
   Bara, al Babalorixá Armando Ayala 
   de Oxalá.

AAURIO/ AF

Material recopilado de Internet, 
Historia de las Naciones Yoruba
Historia de la Nación Gégè Oyos

 
    

 
   
 
ASOCIACION AFRO UMBANDISTA REINO DE IEMANJA Y OXALA CON PERSONERIA JURIDICA DESDE 1993 Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis